mis gafas de pasta, vol. 12
hoy no podemos dejar de pensar en valencia y en lo extraño que está volviéndose todo. pero si quieres desconectar un rato, te invito a que te pongas mis gafas de pasta.
es viernes pero no parece viernes. después de todo lo que ha caído, después de todo lo que se ha escrito, del lodo, de los mensajes de apoyo, de los vecinos, de los voluntarios, de los coches amontonados, de los influencers, de los bulos, del fango, de la tristeza… después de todo eso, es increíble que la vida pueda seguir adelante. que siga para unos y se haya quedado completamente parada para otros. en stand by. existiendo, sin existir.
es horrible. no hay palabras para describir esa realidad marrón que ha llenado una parte de españa en los últimos días.
por suerte, cuando vienen mal dadas, siempre hay gente dispuesta a ayudar y a sacarnos del estado de shock, a zarandearnos y a recordarnos que somos mejores de lo que muchos quieren hacernos creer.
y siempre hay quien saca sus lápices y sus ideas y vuelve a darnos luz. aquí te dejo algunas de las ilustraciones que más me han gustado en estas semanas, pero seguro que has visto muchas más.




la ilustración de cabecera es de javirroyo, las de abajo son, por orden, de flavita banana, monstruo espagueti, almost_a_diary y laura árbol.
si te apetece mirar un poco y desconectar de tantas malas noticias, aquí abajo van algunos proyectos que quizá te gusten. ojalá te ayude tanto verlos como me ha ayudado a mí recopilarlos.
pinturas de antes integradas en el mundo de hoy, por alexey kondakov
¿imaginas pasear por la calle y encontrarte con una menina tomándose un café? en un mundo en el que cada vez es más complicado diferenciar lo real de lo que no lo es, el artista ucraniano alexey kondakov lleva años creando piezas para su proyecto ‘historia del arte en la vida contemporánea’.
en él, personajes de pinturas neoclásicas y románticas se adentran en el mundo actual, se confunden con nuestro entorno y se convierten en protagonistas de vidas que podrían ser la tuya. el metro, el bar o una cocina cualquiera se mezclan con las caras angelicales que dibujaban los artistas hace algunos siglos.




esta serie de trabajos llevó a alexey a publicar un libro en 2021. pero la guerra de ucrania le obligó a dejar de trabajar durante mucho, mucho tiempo. ahora dice que está “lleno de esperanzas e ideas” y parece que está volviendo a hacerlo. si quieres seguir su trabajo, puedes empezar por seguir su perfil de instagram.
helga stentzel, la mujer que fotografía ropa (y no outfits)
hay una fina línea entre fotografiar ropa y fotografiar moda. una línea que helga stentzel nunca quiere atravesar. a ella le gusta más crear animales asombrosos (e hilarantes) con prendas de vestir. bueno, animales y casi cualquier cosa que puedas imaginarte. lleva años haciéndolo y, si te digo la verdad, nunca me canso de ver sus creaciones.
a helga le encanta jugar con lo cotidiano, el humor y sacar a relucir su ingenio. además, ha aprovechado que es toda una experta en el arte de tender para juntar sus habilidades y crear imágenes surrealistas, divertidísimas y tan sorprendentes que muchas veces tienes que mirarlas dos veces para entender qué es lo que estás viendo.




no te hago más spoiler. si quieres saber qué otras sorpresas tiene guardadas para ti, date un paseo por su cuenta de instagram y prepárate para sonreír un poco (que falta nos hace). yo puedo pasarme horas ahí dentro, aviso.
el disparo de nonna’s cam
como habrás intuido, nonna’s cam no es un fotógrafo incipiente con unas redes sociales increíbles. es el último proyecto de augusto callegari y pedro mezzini, conocidos como the surfers, una dupla lola mullenlowe que nos recuerda la importancia de parar, de querer a nuestros mayores y de abrazar los errores creativos.
en bucle: ¿pero qué le pasa al mundo?
estas semanas están siendo muy extrañas. están ocurriendo muchas cosas y tengo la sensación de que van a tener demasiadas repercusiones en un futuro no muy lejano. como no entiendo nada, acabamos como hemos empezado, con una ilustración de laura árbol. la otra cara de la moneda.
hasta aquí llegamos por ahí. ojalá podamos tener una news gafapasta un poco más feliz dentro de dos viernes. tal y como está el mundo, nunca se sabe, pero yo voy a estar cruzando los dedos. ¡un saludo!